EL FORN DEL SENYOR
ALTAFULLA
La colección
El Forn del Senyor alberga una importante colección de ediciones facsimilares de libros únicos e incunables. El catalogo de la exposición propone al visitante diez paneles.

Panel 0
INTRODUCTORIO
El Apocalipsis (La Revelación) es uno de los libros sagrados más misteriosos de la Humanidad, tanto por su contenido, como por su propia autoría. Generalmente atribuido a Juan (el discípulo amado y el autor del Evangelio), refugiado en Patmos, los especialistas tienen serias dudas sobre dicha autoría y han llegado a considerar que fue obra de al menos dos escritores.

Panel I
BEATOS MINIADOS
Probablemente alguno de los manuscritos originales de Beato se encontraban miniados, posiblemente con formas tardoromanas o bizantinas, pero nada se ha conservado del arquetipo.
Los Beatos que contienen miniaturas son los que se enumeran a continuación. Existen además la miniatura suelta del Monasterio de Silos (Fc), la de la Biblioteca Nacional de Madrid (Fi), el Fanlo Beato, la del Archivo Histórico Provincial de León (Fa) y la del Archivo General de la Nación de México.

Panel II
MINIATURAS DE LOS BEATOS
Las miniaturas de los Beatos siguen el ciclo del Apocalipsis y del Libro de Daniel, pero en ocasiones incluyen otros motivos que no se encuentran en el texto sino en los Comentarios(*).
* Cruz, Majestad, Evangelistas, Genealogías, Pájaro y la Serpiente, Autores, El Alfa.

Panel III
LIBRO DE HORAS. CABALA
A. LIBROS DE HORAS
A partir del siglo XI se abre un proceso de cambio en la celebración del Oficio Divino que pasó de ser exclusivamente un rezo eclesial y comunitario a ser un rezo privado. Si el Breviario es el libro de Oración de los religiosos y sacerdotes, el Libro de Horas fue el de los fieles. Los libros de Horas son considerados auténticos devocionarios que contienen elementos tomados del Breviario y otros más accesorios y secundarios que son los que particularizan cada libro...

Panel VI
LOS EDITORES
En todas las épocas han existido editores que han elaborado extraordinarios libros, en los que se cuida tanto el contenido como la forma. En algunos casos se trata de recuperar viejos y desconocidos textos del pasado; en otros, de buscar nuevos temas de conocimiento.

Panel IV
BESTIARIOS Y LIBROS DE MEDICINA Y FARMACOPEA
A. BESTIARIOS Y LIBROS DE CAZA. Los bestiarios medievales tienen como fuente principal un tratado didáctico sobre la significación alegórica, religiosa y moral de los animales mencionados en la Biblia.Junto a los bestiarios la cultura medieval tuvo especial atención a los libros dedicados a la cetrería y la casa en general.

Panel V
EL ENTORNO MEDIEVAL
A. LOS ORIGENES
(1) Ilias Picta. Veneranda Biblioteca Ambrosiana de Milán. Códice fragmentado con escenas de la Guerra de Troya.
B. CONFLICTOS Y GUERRAS
La época medieval se caracteriza por una serie de conflictos bélicos...

Panel VII
LA CULTURA CATALANA
La cultura catalana se encuentra representada por dos colecciones que tuvieron en su momento una importancia capital. La primera reúne los ejemplares de una revista de principios del siglo XX; la segunda los cuadernos de exposiciones de un grupo de pintores catalanes con textos literarios de diversos autores.

Panel VIII
COLECCIONES ARTÍSTICAS
En el mercado editorial nos encontramos con publicaciones en las que se ha cuidado tanto el contenido como la forma, creando verdaderos libros de arte, en ocasiones imitando las técnicas antiguas. Tratan de los temas más diversos.

Panel IX
EL MUNDO. LOS VIAJES
La necesidad de conocimiento del mundo que nos rodea y sobre todo del que nos parece “lejano y desconocido” ha sido una lucha de la Humanidad.

Panel X
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
El descubrimiento de América y el contacto con otras culturas hasta entonces desconocidas supuso un replanteamiento de numerosas cuestiones del Viejo Mundo.
